La dieta de la futura madre es extremadamente importante para el correcto desarrollo del bebé y su bienestar durante el embarazo. Durante este período, es importante prestar atención a lo que come y en qué cantidades. Aprenda a comer al principio del embarazo. Qué incluir en tu dieta durante el primer trimestre del embarazo.
La importancia de la dieta durante el embarazo
La nutrición adecuada y la elección de los ingredientes correctos son especialmente importantes en la dieta de una futura madre. Una dieta bien equilibrada rica en vitaminas, minerales y nutrientes es muy importante durante el embarazo. Descubra qué alimentos debe incluir en su dieta al principio de su embarazo.
Incluya estos alimentos en su dieta al principio del embarazo
Durante el primer trimestre del embarazo, se forman todos los sistemas y órganos internos del bebé. La organogénesis correcta depende en gran medida del tipo de estilo de vida que lleve y de cómo coma. Incluya estos alimentos en su dieta al principio del embarazo.
Agua
A partir del primer trimestre del embarazo, se recomienda a la futura madre beber al menos 3 litros de agua por día. El agua es esencial para el correcto desarrollo del bebé y el mantenimiento del agua en el feto en el nivel correcto. La hidratación regular previene la deshidratación, la hinchazón y reduce las náuseas en las mujeres embarazadas. Dar preferencia al agua mineral, agua de manantial, jugos de frutas naturales o infusiones de hierbas.
Un pez
El pescado es una valiosa fuente de ácidos grasos omega-3 y omega-6, proteínas, calcio, hierro, potasio y fósforo, así como de vitaminas B, D y E. Las sustancias que contienen tienen un efecto beneficioso sobre el desarrollo del feto. . Elija pescados marinos como salmón, bacalao, sardinas y arenques, así como mariscos como camarones.
Vegetales verdes
Los vegetales verdes como la espinaca, la col rizada, el brócoli y los espárragos son fuentes de muchos minerales y vitaminas. Contienen ácido fólico, hierro, magnesio y vitaminas B6, A, E, es decir, los componentes necesarios para el correcto desarrollo del niño. Deben consumirse con regularidad e incluirse en su dieta diaria en forma de batidos verdes saludables o ensaladas frescas.
Huevos y productos lácteos
Al inicio del embarazo, no olvides comer huevos y consumir productos lácteos. Los huevos están llenos de nutrientes, proteínas, calcio, selenio y vitaminas A, D, E, K y B. Tenga cuidado con los huevos crudos, ya que puede contraer salmonela. Consuma leche, yogur, kéfir o queso, que le proporcionarán calcio y vitaminas A y D. Evite la leche cruda, la leche sin pasteurizar y los quesos de leche sin pasteurizar (queso azul, feta y camembert) durante el embarazo. Su uso conlleva el riesgo de listeriosis, una enfermedad especialmente peligrosa para las mujeres embarazadas.
Elena, madressueltas.es
…