Los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo de una mujer durante el inicio de un embarazo ectópico son casi completamente consistentes con aquellos fenómenos que acompañan a un embarazo fisiológico normal. ¿Cómo puede saber si su embarazo es normal o ectópico?
Un embarazo ectópico difiere del habitual solo en el lugar de implantación de un óvulo fertilizado: durante el desarrollo normal del embarazo, el óvulo se introduce en la membrana mucosa que recubre la cavidad uterina, mientras que en un embarazo ectópico (ectópico), el desarrollo fertilizado El óvulo se adhiere y se introduce en la membrana mucosa de las trompas de Falopio, ovario, peritoneo o cuello uterino.
Un embarazo de este tipo no puede terminar de forma natural: su interrupción en una etapa temprana es inevitable y esta complicación puede representar una amenaza inmediata para la vida de una mujer. Es por eso que los ginecólogos modernos pagan tal impacto a la detección oportuna del embarazo ectópico antes de su interrupción, porque las tecnologías modernas en medicina permiten realizar intervenciones reconstructivas que garantizan a la mujer la oportunidad de tener descendencia en el futuro.
Pruebas de embarazo: ¿puedes notar la diferencia?
En el caso de que una mujer tenga un embarazo ectópico, la prueba de embarazo sufrirá los mismos cambios que con la implantación normal del óvulo en la membrana mucosa de la cavidad uterina. Con el desarrollo de un óvulo fertilizado, en cualquier caso, se producen cambios pronunciados en el fondo hormonal del cuerpo femenino, y el grado de su gravedad dependerá directamente del período que haya transcurrido desde el momento de la fertilización.
El motivo del inicio del embarazo ectópico son los obstáculos mecánicos formados en los órganos genitales internos: adherencias, constricciones, cambios en las propiedades de la membrana mucosa de los órganos genitales. Estos factores limitan la capacidad del óvulo para llegar a la membrana mucosa de la cavidad uterina, para afianzarse y penetrar en ella; esta es la razón por la que se produce una unión atípica del óvulo, pero ocurre varios días más tarde que durante el desarrollo de un embarazo normal. En consecuencia, los cambios hormonales característicos del embarazo ocurrirán varias horas (24-36) más tarde que durante el embarazo normal, ubicados en la membrana mucosa del cuerpo uterino.
Y si, en el curso normal del embarazo, las pruebas altamente sensibles mostrarán un resultado positivo incluso antes del período esperado de menstruación, generalmente 2-3 días, luego con un embarazo ectópico, incluso en ausencia de sangrado menstrual, otros 3-4 días después del período esperado, la prueba de embarazo será negativa o dudosa.
¿Por qué la prueba es “tarde”?
Todas las pruebas recomendadas para el diagnóstico casero del embarazo se basan en una determinación cualitativa de un nivel elevado de gonadotropina coriónica en la orina de una mujer. Esta hormona es producida por las células del embrión, por lo tanto, un aumento en su concentración normalmente ocurre solo cuando ocurre el embarazo; al principio, hay un aumento progresivo de su concentración en la sangre y, después de alcanzar un cierto umbral de concentración, comienza para filtrarse a través de la membrana del glomérulo renal y detectarse en la orina. Es en este punto que es posible realizar cualquier prueba diseñada para el diagnóstico precoz del embarazo.
Cuando ocurre un embarazo ectópico, el óvulo se introduce en el futuro feto más tarde, por lo tanto, los cambios hormonales característicos del embarazo ocurrirán unos días después. Los resultados serán cuestionables tanto con las pruebas de inyección de tinta más sensibles como con las pruebas de embarazo por inmersión más inexactas.
¿Cuánto puede confiar en los resultados de su prueba de embarazo y qué hacer?
Sin embargo, el embarazo ectópico no es la única razón del “retraso” de la prueba casera; sus resultados pueden distorsionarse en enfermedades renales, trastornos hormonales que existían en el cuerpo de una mujer antes del embarazo y en procesos inflamatorios en el cuerpo. Por supuesto, si surge alguna sospecha razonable del desarrollo de un embarazo ectópico, es necesaria una consulta inmediata con un ginecólogo y un examen de ultrasonido de los órganos pélvicos, en el que no solo un sensor abdominal, que se puede mover a lo largo de la superficie del Se utilizará abdomen, pero también un sensor transvaginal, que permite diagnosticar el embarazo lo antes posible (retraso de 4-5 días).
La consulta oportuna con un ginecólogo si se sospecha un embarazo ectópico permite la intervención quirúrgica en una etapa temprana del embarazo; antes de la interrupción (ruptura del feto), se puede realizar una operación laparoscópica en los órganos pélvicos, en la que solo una parte del Se extraerá el embrión de la trompa de Falopio donde tuvo lugar la implantación, seguido de la restauración de la permeabilidad de la trompa. Si se detecta la introducción de un óvulo en el tejido ovárico, el peritoneo o el cuello uterino, la única forma de salir de la situación es realizar una operación abdominal en los órganos pélvicos, pero se crean todas las condiciones para reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias después cirugía para un embarazo ectópico.
…