Los beneficios de la actividad física durante el embarazo.

Польза физической активности во время беременности

Antes de 9 meses de precaución e incluso algunas restricciones, pero todo esto por el bien de lo más importante: la salud del feto. A veces, el embarazo se trata como una enfermedad grave, prescribiendo un régimen adecuado, es decir, máximo descanso y descanso. Pero esto no significa que todos estos meses deba observar un estricto reposo en cama, excluyendo cualquier actividad. Por supuesto, puedes olvidarte de algunos ejercicios y del ritmo de vida pasado, pero no solo es posible que una futura madre se mantenga en forma, sino que también es necesario y muy útil.

Si la futura madre llevó un estilo de vida deportivo antes del embarazo, entonces vale la pena continuar practicando deportes. Por ejemplo, si le gusta correr, puede comprar zapatillas en la tienda en línea Sneaker Studio que proporcionarían una carrera suave y suave y reducirían la carga en la columna. Puede probar nuevas opciones de ejercicio como yoga para mujeres embarazadas, natación o pilates. Lo principal es que las clases traen alegría y placer.

¿Cuáles son los beneficios del ejercicio para las mujeres embarazadas?

Las actividades deportivas moderadas y frecuentes alivian o incluso eliminan por completo el dolor en la región lumbar, que es habitual en las mujeres embarazadas, aceleran la circulación sanguínea y el metabolismo, desarrollan la elasticidad y movilidad de las articulaciones de la cadera, reducen los niveles de estrés y ayudan a combatir el insomnio, que muchas sufren. durante este período. Todos estos factores, en última instancia, facilitan enormemente el proceso de parto y recuperación posparto, lo cual es importante.

Las mujeres que practican deportes con regularidad mientras llevan un bebé llegan a la forma prenatal mucho más rápido, no aumentan de peso y tienen menos probabilidades de desarrollar estrías. Además, estas madres dan a luz a niños más sanos y viables que las que descuidan la actividad física.

Por supuesto, cada mujer tiene un caso individual, y solo un médico podrá prescribir ejercicios que no perjudiquen. Pero también existen tipos generales de actividad útiles, como: caminar, nadar, aeróbicos, andar en bicicleta (al inicio) o en bicicleta estática (a partir del segundo trimestre), ejercicios de fuerza moderada (mejorarán el metabolismo y se prepararán bien para llevar el bebé cuando nazca), yoga (desarrollará la flexibilidad, mantendrá los músculos en buena forma y proporcionará buen humor y resistencia al estrés).

Sería mejor darse por vencido: saltos y movimientos demasiado vigorosos, trabajo con grandes pesos (sobre todo en decúbito prono), aeróbicos de alto impacto, coreografías complejas. Es necesario evitar el exceso de trabajo y la deshidratación, controlar el pulso, evitar la dificultad para respirar y el sobrecalentamiento del cuerpo. Discuta todo con su médico con anticipación y siga sus recomendaciones. En caso de reacciones negativas del cuerpo, como náuseas y vómitos, calambres o cualquier dolor, posponga sus entrenamientos y visite a su médico nuevamente.

Un estilo de vida deportivo y un embarazo no son en absoluto incompatibles, como piensan muchas mujeres embarazadas, basta con consultar a un médico y con cierta precaución, y la salud de la futura madre y del bebé estará asegurada.

Elena, madressueltas.es

¿Que te ha parecido?
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.