Hay muy pocas mujeres que no hayan enfrentado el problema de la candidiasis en sus vidas. Es especialmente evidente durante el embarazo. Las mujeres en su posición interesante se vuelven más vulnerables a diversas infecciones, ya que el cuerpo dirige todas sus fuerzas al crecimiento del feto y el sistema inmunológico está especialmente débil en este momento. Y algunas mujeres luchan contra la candidiasis bucal durante la mayor parte de sus vidas.
Aftas durante el embarazo
En el cuerpo de cualquier persona, hay hongos Candida, que viven en pequeños volúmenes en la microflora intestinal, en la vagina, en la piel y en la boca. Cuando la cantidad de estos hongos en el cuerpo comienza a aumentar más de lo permitido, se produce una enfermedad, cuyo nombre es “candidiasis” (derivado de Candida). En la gente común, la candidiasis se llama más comúnmente aftas.
El aumento de la multiplicación de los hongos Candida ocurre durante un período de inmunidad debilitada, por lo tanto, las mujeres embarazadas son especialmente susceptibles a este problema.
Se observa una disminución en la resistencia del cuerpo de una mujer embarazada durante todo el período del embarazo, por lo tanto, la candidiasis puede manifestarse en absolutamente cualquier trimestre y, con un aumento en el período, aumenta la probabilidad de aparición de la enfermedad. Hay muchos casos en que la candidiasis aparece en mujeres justo antes del parto.
¿Qué puede servir como motivos de la manifestación de la candidiasis durante el embarazo?
Durante el embarazo, ocurren varios cambios en el cuerpo de una mujer, algunas funciones de los órganos cambian. Todos estos procesos de reestructuración requieren mucha energía, y el cuerpo de la mujer se debilita y aumenta el riesgo de infecciones. En general, son muchos los factores que provocan la aparición de candidiasis.
Cuando hay un mal funcionamiento de algunos órganos, el cuerpo está expuesto a una falla aún mayor en el sistema inmunológico. Es en esos momentos que el tordo se hace sentir con mayor frecuencia.
Por lo tanto, la aparición de candidiasis en una mujer embarazada es una señal de problemas posiblemente más graves, como:
– Enfermedades crónicas del sistema genitourinario, hígado o riñones.
– Enfermedades de la tiroides o gónadas.
– Problemas en el tracto gastrointestinal
– Enfermedades oncológicas
– tuberculosis
– Diabetes
– Aumento de los niveles de hormonas femeninas.
– Herpes genital
La presencia en una mujer de microtraumatismos de las paredes de la vagina también puede servir como motivo para la aparición de aftas. Estas microfisuras pueden formarse durante el coito o son provocadas por la ropa interior sintética.
Un aumento de hongos en el cuerpo de una mujer embarazada puede ser causado por trastornos nutricionales elementales. El consumo excesivo de alimentos dulces o salados, la cantidad insuficiente de vitaminas, todo esto puede contribuir a la candidiasis. Además, aquellos medicamentos que puede tomar una mujer embarazada, especialmente los medicamentos hormonales y los antibióticos, juegan un papel importante en la reproducción de los hongos.
La candidiasis es una enfermedad bastante común durante el embarazo y no debe considerarse un fenómeno estándar. La candidiasis no es tan segura, por lo que vale la pena estudiar los signos que indican la aparición de candidiasis, y en ningún caso dejarlos desatendidos.
Síntomas de la candidiasis
En primer lugar, la candidiasis se puede notar por una descarga anormalmente abundante, que también tiene un olor acre y acre.
Una mujer no siempre nota de inmediato las manifestaciones de la candidiasis, pero después de unos días, los cambios en la consistencia de la secreción ya se vuelven muy obvios. De aquí proviene el nombre “candidiasis”, ya que su síntoma más obvio es una secreción blanca espesa que se asemeja a una masa de cuajada.
Con el volumen creciente del hongo, aumenta el efecto irritante sobre la membrana mucosa. Todo esto empieza a provocar picor, ardor, sequedad y dolor. Todo esto es consecuencia de la candidiasis.
Los síntomas de la candidiasis se manifiestan especialmente de forma negativa y dolorosa en las siguientes condiciones:
1.si la temperatura corporal es más alta que la norma aceptada,
2.por la tarde y por la noche mientras duerme,
3.si va demasiado abrigado mientras camina
4.durante y después de la micción
5.durante y después de la intimidad
6.después de los procedimientos de agua e higiene
Si el embarazo continúa con complicaciones, la candidiasis no se mantendrá esperando por mucho tiempo. Hay casos en que la candidiasis procede absolutamente sin alterar sus síntomas. Pero también hay casos de naturaleza muy dolorosa y grave de esta enfermedad.
Los síntomas enumerados anteriormente no en el 100% de los casos significan exactamente aftas. Hay otras enfermedades para las que también se aplican estos síntomas. Y no siempre vale la pena contar con el hecho de que ha surgido un tordo común. Las enfermedades de transmisión sexual también se manifiestan por secreciones no naturales.
Esté atento y no inicie el autotratamiento ante la primera sospecha de infección. Consulte a su médico y después de un examen profesional y un diagnóstico correcto, siga las recomendaciones para el tratamiento de la dolencia identificada.
¿Por qué la candidiasis es especialmente peligrosa durante el embarazo?
Durante el embarazo, la mujer es responsable no solo de su salud, sino también de la seguridad y el bienestar de su feto. Cualquier enfermedad infecciosa, en diversos grados, puede ser peligrosa o causar complicaciones al llevar a un niño.
Todo esto puede afectar la moral de una mujer embarazada, que, durante este período, tiene un trasfondo hormonal, por lo que se rompe significativamente. La aparición de candidiasis puede provocar en mujeres especialmente sospechosas un aumento de la ansiedad, la excitación y la ansiedad en relación con un posible peligro. El estrés psicológico puede ser una consecuencia inalienable de una enfermedad que ha sucedido.
Al conocer los posibles efectos adversos de la candidiasis, las mujeres pueden experimentar insomnio, migrañas, aumento de la presión y el tono del útero. Además, la candidiasis puede provocar el desarrollo de erosión uterina, ya que durante la candidiasis intrauterina, las membranas mucosas pierden elasticidad debido a la inflamación, lo que aumenta significativamente la probabilidad de rupturas e infecciones adicionales.
¿Qué tan peligrosa es la candidiasis durante el embarazo para un niño?
Si encuentra candidiasis durante el embarazo, debe tomar todas las medidas posibles para deshacerse de él. Dado que la presencia de infección en el momento del parto conllevará la infección del feto en el momento de su paso por el canal del parto.
En el 15% de los casos, la infección puede transmitirse al niño y aparecer en el bebé ya en los primeros días después del parto en forma de una placa blanca en la boca, la llamada estomatitis candidiásica. Y esa no es la peor parte. Si la candidiasis afecta los órganos internos de un recién nacido, las consecuencias pueden ser nefastas.
Tratamiento de la candidiasis durante el embarazo.
Después de un examen detallado y oportuno, los médicos seleccionarán el tratamiento correcto para la candidiasis, teniendo precaución al recetar medicamentos que sean seguros, pero no menos efectivos, junto con aquellos medicamentos que no se pueden usar en relación con el embarazo de una mujer.
Es necesario seguir todas las recomendaciones del médico, observar cuidadosamente la higiene personal, ducharse tres veces al día, usar solo ropa de cama natural y usar toallas sanitarias.
También es importante considerar la elección de los alimentos utilizados durante la candidiasis. La mayoría de las veces, es suficiente seguir la dieta correcta para deshacerse de esta dolencia. Para la candidiasis, renuncie a los productos dulces, salados y picantes, así como a los productos de harina que contienen levadura. Por el contrario, las verduras y frutas frescas y los productos lácteos son los más favorables para el consumo durante este período.
Combatir la candidiasis con medicamentos
Métodos de tratamiento farmacológico locales y sistémicos separados.
El método sistémico se usa solo en etapas especialmente graves de la enfermedad. Se presenta en forma de tabletas que, al ingresar a los intestinos, combaten los hongos. Pero, lamentablemente, las pastillas son tóxicas y las consecuencias tangibles desagradables son inevitables.
El método local es mínimamente seguro para el niño, ya que se aplica sin afectar los órganos internos. Y el efecto de los medicamentos locales no se propaga profundamente a la sangre, lo que puede transmitirse al niño.
Por lo tanto, es mejor que las mujeres embarazadas utilicen métodos locales para tratar la candidiasis. Estos incluyen ungüentos, cremas, supositorios y supositorios.
Velas de candidiasis
Los supositorios son uno de esos tratamientos que prácticamente no tienen contraindicaciones. Este tratamiento tópico es muy eficaz y fácil de usar. Los supositorios son muy suaves contra los hongos que propagan la infección y le permiten deshacerse de ellos en una semana.
Remedios populares para la candidiasis bucal para mujeres embarazadas.
No todas las mujeres embarazadas pueden consumir drogas. Hay métodos que las mujeres han utilizado durante mucho tiempo, sin medicación. Puede limitarse a bañarse y lavarse con soluciones de soda o decocciones de hierbas. Pero las duchas vaginales deben tratarse con extrema precaución, los médicos llegaron a la conclusión de que este método puede ser bastante peligroso. Actualmente, todavía no han encontrado un método que ofrezca una garantía del 100% de cura para la candidiasis.
La candidiasis de todos modos se enteró, ¿qué hacer?
Lo principal es no entrar en pánico y no comenzar a tomar medidas independientes para eliminar la enfermedad. La candidiasis no es una infección simple, y en su tratamiento debe cumplir con métodos estrictamente individuales para tratar la enfermedad, que serán recetados por el médico tratante cuando realice las pruebas adecuadas y esté seguro del diagnóstico.
Elena, madressueltas.es
…