Existen muchos mitos sobre el efecto del vegetarianismo en la fertilidad y el embarazo de una mujer. Según algunos informes, las vegetarianas a menudo no pueden quedar embarazadas y tienen un mayor riesgo de aborto espontáneo; según otros, su embarazo va bien, sin complicaciones. Como de costumbre, la verdad está en el medio.
El nombre “vegetariano” proviene de la palabra latina vegetus, que significa “saludable, fresco, lleno de vida”, por lo que definir a un vegetariano como alguien que no come carne es demasiado simplificado.
Tipos de vegetarianismo
- Dentro de esta categoría hay personas que:
- comer verduras, leche y huevos;
- comer productos lácteos y verduras;
- consumir exclusivamente productos a base de hierbas.
Vegetarianismo y embarazo
Actualmente, no existen estudios que confirmen o nieguen el daño del vegetarianismo para las mujeres que deciden ser madres. Pero se sabe con certeza que una mujer embarazada necesita una dieta bien equilibrada que proporcione al cuerpo una cantidad suficiente de nutrientes, vitaminas y oligoelementos. Por tanto, si renunciar a la carne es tu elección consciente, antes de quedar embarazada, consulta a un nutricionista que te ayudará a equilibrar tu dieta.
Aunque el vegetarianismo no es la causa de la infertilidad, se ha demostrado que una dieta rica en proteínas vegetales tiene un efecto sobre el ciclo menstrual de la mujer, lo que hace que la ovulación sea más rara. No hay nada de malo en esto, pero si quieres quedar embarazada, debes tener en cuenta este hecho.
No hay duda de que una dieta vegetariana bien equilibrada es beneficiosa para la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida. Es solo que durante el embarazo, debe tener más cuidado con la elección de los productos.
Asegúrese de incluir leche y huevos en su dieta, que pueden proporcionar al cuerpo del futuro bebé proteína completa, no peor que la carne. Si no bebe leche ni come productos lácteos, puede correr el riesgo de sufrir deficiencias de proteínas, hierro, vitaminas y calcio.
Enumeramos las sustancias necesarias para el desarrollo normal del feto y los productos que las contienen.
El cuerpo puede absorber calcio al consumir cereales (especialmente avena), jugos de frutas y leche de soja (no más de tres tazas al día). En algunos casos, el médico puede recetarlo en forma de medicamentos.
El hierro se puede encontrar en las espinacas, las legumbres, los cereales, las pasas y las ciruelas pasas. Pero recuerde que la hemoglobina contenida en los productos cárnicos se absorbe mucho mejor y más rápido que su contraparte vegetal. El hierro se absorberá mejor en presencia de ácido fólico (verduras, cítricos, frutos secos, plátanos, levadura de cerveza), vitamina C (naranjas, pomelos, fresas, tomates, chucrut).
Los alimentos vegetales no contienen algunas vitaminas, por lo que existe riesgo de deficiencia. La falta de vitaminas D y B12 es especialmente peligrosa para el desarrollo del feto, lo que puede provocar raquitismo en los niños, por lo tanto, las mujeres que han abandonado por completo los productos animales necesitan una farmacocorrección de la dieta, por supuesto, después de consultar a un médico.
Las deficiencias de aminoácidos se pueden compensar comiendo muchas legumbres, que desafortunadamente causan hinchazón, que es especialmente desagradable durante el embarazo.
La dieta de la futura madre: un vegetariano estricto debe ser lo más diversa posible, incluir en grandes cantidades:
– Frutas y verduras frescas, zumos de frutas;
– Pan integral, arroz integral, germen de trigo;
– Nueces, pipas de calabaza y girasol, semillas de sésamo, pistachos y almendras;
– Levadura;
– Legumbres;
– Soja y sus productos, tofu;
– Frutas secas;
– Aceites vegetales.
Pero aún así, en el momento de la gestación y la alimentación del bebé, es mejor complementar los platos de verduras con carne y pescado. Después de todo, por el bien de la salud del niño, puede abandonar sus principios.
Elena, madressueltas.es
…